Quieren hundir barcos viejos en
Las Grutas para practicar buceo
Una
nueva propuesta para sumar alternativas al turismo. La idea es
hundir embarcaciones abandonadas junto a la ría para crear
arrecifes artificiales que convoquen a submarinistas de todo el
mundo a practicar una actividad en ascenso: el buceo técnico.
 |
"Se estaría cambiando lo que
hoy es chatarra por un recurso turístico", explicaron los
responsables del proyecto. |
SAN
ANTONIO OESTE (ASA)- Buzos que explotan la actividad submarina
recreativa en Las Grutas impulsan la idea de hundir barcos que
hoy están abandonados junto a la ría, para crear arrecifes
artificiales que tienten a turistas internacionales a visitar
esta región.
Los
empresarios Claudio Barbieri y Sebastián Leal, prestadores del
servicio de excursiones turísticas de pesca y buceo están
realizando los trámites que motiven a las autoridades de los
distintos organismos involucrados, a sumergir al menos dos de
los buques que fueron retirados del muelle pesquero local y que
dan mal aspecto a la avenida Costanera. "Se estaría cambiando lo
que hoy es chatarra por un recurso turístico", indicó Claudio
Barbieri, en diálogo con este medio. Lo más difícil para
resolver es la situación legal y administrativa de los barcos,
ya que algunos están interdictos y otros forman parte de
concursos de acreedores o quiebras, por lo que habría que, en un
primer momento, conocer cuáles son los más aptos para proceder
al naufragio y luego instrumentar los minuciosos operativos de
hundimiento.
La
intención es crear, no muy lejos de la costa grutense, pero a un
profundidad que oscilaría entre los 25 y los 45 metros, los
denominados "pecios", que son barcos que se preparan para ser
hundidos con fines de buceo y que generan a su alrededor una
enorme diversidad de vida marina.
Los
buzos relataron que recientemente en Australia se hundió un
portaaviones y que hay numerosos ejemplos en todo el mundo de
naufragios programados especialmente para el desarrollo de la
actividad recreativa. "Los barcos se preparan especialmente, por
ejemplo se cierran algunos pasos y se retira todo elemento que
pudiera resultar riesgoso para la actividad", explicaron.
Para
lograr el hundimiento de los buques en la actualidad han
conseguido respaldo por parte de la Cámara de Turismo de la
villa. La conformación de este tipo de arrecifes artificiales
podría motivar que submarinistas de todo el mundo llegaran a la
zona, a practicar una actividad en franco crecimiento, que se
denomina buceo técnico. Es una alternativa intermedia entre el
buceo recreativo y el buceo profesional, que requiere de equipos
más complejos y que se realiza con costos mucho más altos.
"En
lugar de usar solamente aire, se usa también oxígeno puro y
mezclas de gases, el chaleco compensador es más grande y con
características especiales y la profundidad que se logra
generalmente supera los 40 metros", según describieron Barbieri
y Leal.
|